Este módulo consta de dos partes, la primera es para engañar a la
computadora de que tenemos vamos a conectar un dispositivo DCE (Data
Comunication Equipment) que usa la norma RS232 y que va a hacer un Handshake
para inicializar la comunicación. Si no se realiza este engaño a la máquina,
simplemente no podríamos enviar ni recibir ningún dato, a través del programa
Hyperterminal de la máquina.
Este engaño es muy utilizado por los electrónicos, se usa frecuentemente en
periféricos que desean ahorrar un poco de hardware y programación. Para
realizar dicho engaño hay que implementar una conexión Null Modem con loop
back handshaking. Que no es otra cosa, más que conectar los cables
adecuadamente para que el puerto de la máquina haga el control de flujo él
solito.
Para hacer la conexión Null Modem con loop back handshaking. Hay que
interconectar entre si los pines 1,4, y 6, y de forma separada los pines 7 y 8.
Hay que recordar que los pines 2,3, y 5 son los que vamos a mandar a los otros
dispositivos.
Ahora que ya separamos los tres cables que requerimos de los nueve iniciales,
hay que cambiar de los niveles de voltaje RS232 que utiliza la computadora a los
niveles TTL que utilizan los microcontroladores. Para ello existen muchos
circuitos integrados que realizan esa conversión como el Max232 de Maxim o el
DS14C232 de National Semiconductors o el HIN232 de Intersil, etc.
Estos circuitos integrados convierten los niveles de voltaje sin la necesidad
de añadir una fuente de 10 o 12 volts al circuito. Esta conversión de voltaje
de DC a DC la hacen utilizando la energía de cuatro capacitores de 1µF. El
integrado viene en un encapsulado DIP de 16 patitas, y la forma de conectarlo es
la siguiente: