|
TecnoValidaciones y Sistemas S.A. de C.V
Aplicaciones desarrolladas en la época de mi vida que estaba laborando en TVyS |
Reloj en Tiempo Real 5101A. |
Tutorial de como utilizar el Reloj en Tiempo Real 5101A. |
Display TFT de 1.8 pulgadas con el Driver ST7735S y Arduino |
Resumen de como utilizar el Display TFT de 1.8 pulgadas con el Driver ST7735S y Arduino. |
Sensor HDC1080 de Texas Instruments |
Se expone las ventajas e inconvenientes de la utilización del Sensor HDC1080 de Texas Instruments para medir la Humedad y Temperatura |
Control de un Motor a Pasos |
Se Diseñará un driver para un motor a pasos y se integrará su respectivo control sobre el movimiento del motor. |
Ejemplos de Programación en PHP |
Distintos Códigos de Ejemplo que uso para programar mis aplicaciones. |
Tutorial sobre fPDF
|
Un pequeño
tutorial sobre fPDF para poder programar aplicaciones web con capacidad
de entregar archivos con formato PDF a los usuarios.
|
|
|
|
AstraZeneca
Aplicaciones desarrolladas en la época de mi vida que estaba laborando en AstraZeneca |
Real Time Clock DS1302 |
Tutorial del Reloj de Tiempo Real DS1302. Se pone un primer programa que muestra la fecha y hora |
Controlador SMH-001 |
Construcción de un
módulo Controlador utilizando el Microcontrolador AT89C51 con tres
puertos de 8 bits para entrada o salida de datos. |
|
|
|
Pfizer - Pharmacia
Aplicaciones desarrolladas en la época de mi vida que estaba laborando en Pfizer - Pharmacia
|
Control de Nivel por Histéresis |
Se describe el desarrollo de un control por histéresis a un nivel de agua en un Humidificador averiado |
Calculadora para Resistencias Comerciales |
Calculadora para Generar Resistencias Específicas usando Resistencias Comerciales. |
TrimRetornoCarro |
Utilería para eliminar de un texto los espacios iniciales y aparte pega todos los renglones |
|
|
|
ESIME Culhuacán
Profesor Interino
|
Display de LCD |
Un tutorial sobre como programar display's de cristal líquido. |
¿Cómo programar el puerto paralelo de la PC? |
Un pequeño tutorial para programar al puerto paralelo de la PC utilizando lenguaje ensamblador. |
Tutorial del UMPS |
Un tutorial muy básico para saber utilizar el Universal Microprocesor
Program Simulator. Que es un gran simulador de microprocesadores (en español) |
Puerto Serial |
Programa que transmite cadenas por el puerto serial del microcontrolador y queda en espera de un comando. |
Subrutinas de Tiempo |
Tutorial de subrutinas de tiempo |
|
|
|
ITESM CEM
Maestría en Sistemas de Manufactura |
Enfriamiento de un Cilindro
|
Proyecto Final de Matemáticas Avanzadas, al realizar el modelaje del enfriamiento de un cilindro.
|
Errores de Redondeo y Truncamiento
|
Tarea Número 1 de Métodos Numéricos. Estabilidad Numérica. Errores de Redondeo y Truncamiento.
|
Factorización LU.
|
Tarea
Número 3 de Métodos Numéricos. Factorización LU. Describe el
marco teórico para realizar ua factorización de matrices utilizando el
método LU. Y se pone un programa en VisualBasic .Net que realiza este
cálculo.
|
Series de Taylor |
Tarea
Número 7a de Métodos Numéricos, donde se da un pequeño desarrollo
teórico sobre las Series de Taylor, así como un pequeño programa en
QBasic.
|
Interpolación de Lagrange
|
Tarea
Número 7b de Métodos Numéricos, donde se explica una breve historia
sobre la interpolación, así como el método de interpolación de
Lagrange, y del polinomio de Lagrange
|
Mínimos Cuadrados
|
Tarea Número 9 de Métodos Numéricos, donde se explica el método para realizar una Regresión de Mínimos Cuadrados.
|
Método de Runge - Kutta
|
Tarea
Número 11 de Métodos Numéricos, donde se explica el Método de Runge -
Kutta para el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto orden. Además se
describen las variciones del método como son:
- Método de HEUN
- Método Ralston
- Método del punto medio
|
PiezoActuadores |
Profunda investigación sobre los Actuadores Piezoeléctricos. Cubre aspectos como:
- Materiales PiezoEléctricos
- Fórmulas
- Respuesta a la Frecuencia
- Desplazamiento de los PiezoActuadores
- Histéresis
- Operación en Lazo Abierto y Lazo Cerrado
- Ventaja de los PiezoActuadores
|
Primer Examen de Control |
Primer examen de control. Consiste en la modelación de una planta y su comprobación |
Tercer Examen de Control |
Tercer examen de control. Consiste en el diseño de un compensador con
base a la frecuencia de corte y otros requerimientos. |
|
|
|
ITESM
CEM
Ingeniería
en Electrónica y Comunicaciones
|
Devanados de una Máquina de Corriente Directa
|
Tarea sobre los diferentes tipos de devanados para una máquina eléctrica de Corriente Directa. Se mencionan aspectos como:
- Construcción de los Devanados de Inducido.
- Devanado Imbricado
- Conexiones Equipotenciales
- Devanado Ondulado
- Selección del Devanado
|
Controlador PID de un motor de DC
|
Reporte del proyecto
de Laboratorio de Control. Este proyecto consiste en controlar la
posición de un motor de corriente continua por medio de un controlador
PID.
|
|
Actividad previa a la Segunda Práctica del Laboratorio de Control. En esta actividad se describen:
- Técnicas de Sintonización de Zieglers - Nichols
- Primer Método
- Segundo Método
- Efectos de cada uno de los Términos que conforman el Controlador PID
|
INTRODUCCION AL PLC
|
Quinta Práctica del Laboratorio de Control. Donde se describen temas como:
- ¿Que es un PLC?
- ¿Cual es la aplicación de los PLC’s?
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
PLC’S
- ¿Como funciona un PLC?
- La estructura general de un PLC
- Diagrama Escalera.
- PLC SIMATIC S7-200
|
|
|
|
ITESM
CCM
Ingeniería
en Electrónica y Comunicaciones
|
Programa Manipulador de Matrices |
Proyecto
para pasar primer parcial de la materia de Computación para Ingeniería.
Consiste en programa en Lenguaje C que ingresa los valores de
Matrices y puedes realizar operaciones con ellas. |
|
|
|
Vocacional 3
Técnico en Sistemas Digitales
|
Electrostática
|
Tarea número uno de Física de Quinto Semestre
Resumen de lo que es la electrostática
|
Conductores y No Conductores
|
Tarea Número Dos de Física de Quinto Semestre
Definición de lo que son Conductores y No Conductores
|
Generadores Electrostáticos
y Campo Eléctrico
|
Tarea Número Tres de Física de Quinto Semestre
Definición del Campo Eléctrico y de Generadores Electrostáticos
|
Capacidad y Capacitores
|
Tarea Número 4 de Física de Quinto Semestre
Definición de la Capacidad y de Capacitor
|
Agrupamiento de Capacitores
|
Tarea Número 5 de Física de Quinto Semestre
Cómo agrupar capacitores
|
Corriente Eléctrica
|
Tarea Número 6 de Física de Quinto Semestre
Definición de Corriente Eléctrica; Efecto Calorifico; Efecto Electromagnético; Efecto Electrolítico
|
Resistencia Eléctrica
|
Tarea Número 7 de Física de Quinto Semestre
Definición de Resistencia Eléctrica
|
Agrupamiento de Resistores
|
Tarea Número 8 de Física de Quinto Semestre
Cómo agrupar Resistores |
Leyes de Kirchhoff
|
Tarea Número 9 de Física de Quinto Semestre
Leyes de Kirchhoff
|
FEM y Diferencia de Potencial
|
Tarea Número 10 de Física de Quinto Semestre
Definición y Explicación de FEM y de Diferencia de Potencial
|
Ley y Experimento de Coulomb
|
Tarea Número 11 de Física de Quinto Semestre
Definición de la Ley de Coulumb y descripción de su experimento
|